top of page

Evaluación de los blogs

katixiabusiness

Marleny Baez Mercedes

Katixia Aponte Gabriel

ARQU 4146-001

Prof. J Isado



Evaluaremos y discutiremos el criterio de los estudiantes del curso de Teoría y Crítica de la Arquitectura con el fin de entender cómo cada uno de los estudiantes se exponen ante los temas y arquitecto asignados en clase. Cuyos temas expuestos nos permiten hacer interpretaciones y darle valor a la búsqueda de respuestas a preguntas de manera crítica a través de los debates, controversias arquitectónicas modernas y contemporáneas. Los estudiantes seleccionados fueron Naiomy M. Columna Diaz, Rainer E. Leclerc Vélez, Claudia V. Peña Badell y Krizia C. de Jesús Rodríguez quienes a nuestro juicio conforman teorías argumentativas críticas que permiten entender las narrativas expuestas. Sus blog nos permiten entender el tema seleccionado de forma precisa, directa y breve capturando la atención al lector y utilizando un vocabulario apropiado, además de la importancia de la comparación entre un tema y el otro para dar luz a lo que será un hilo investigativo completo y coherente.

Cuando analizamos el blog de la compañera Claudia Peña argumenta de forma crítica y precisa, llevando un hilo conductor entre una reflexión y otra permitiéndonos entender el impacto que se tiene a la hora de diseñar sobre los análisis fundamentados. Haciendo contraste e identificando puntos importantes y relevantes que llevan a conclusiones razonables entre la arquitectura de Gehry o Moneo. Su manera de argumentar refleja la idea de márgenes de interpretación a través de cada uno de los temas a reflexionar, que nos permiten hacer introspección en la manera en la que teorizamos. En el caso de Krizia De Jesús, sus reflexiones te atrapan desde el primer párrafo que leemos, puesto que su manera de argumentar es el reflejo de entendimiento ante el tema expuesto. De manera clara, argumentativa y precisa nos revela sus cuestionamientos, interrogantes y se afilia con la arquitectura tanto de Gehry como Moneo. Cataloga a la arquitectura como el arte, siendo el arte subjetivo que no pueden haber acercamientos correctos o incorrectos posicionándose entre uno y el otro para llevar sus reflexiones por medio de una vertiente lineal sin pisar un extremo o el otro.

Los siguientes estudiantes dialogaron sobre estos temas y arquitectos asignados de forma personal sin ninguna arbitrariedad. Tenemos a Naiomy M. Columna Diaz quien describe los temas y/o arquitectos estudiados de una forma significativa, y en muchas ocasiones haciendo referencia a la cultura o el impacto moderno de cada una de los arquitectos asignados en las películas iniciales. Luego tenemos a Rainer E. Leclerc Velez quien logra informar los temas asignados de forma breve y directa, con instantes donde realiza unos contrastes simples pero impactantes. Naiomy hablaba sobre estos temas con mucha atención, utilizando buen vocabulario para resaltar ciertos argumentos. Rainer era un tema más informativo donde realiza unos acercamientos sobre la educación y la comparación de ciertos arquitectos o asuntos.

En conclusión, Naiomy M. Columna Diaz, Rainer E. Leclerc Vélez, Claudia V. Peña Badell y Krizia C. de Jesús Rodríguez nos demostraron una relación entre sus argumentos de los arquitectos y la arquitectura contemporánea. Todos los blogs mencionados han demostrado razonamiento entre 2 temas cuyo contraste es evidente. Estos contrastes incluyen: desarrollos conceptuales de proyectos entre distintos arquitectos, componentes de la arquitectura que forman espacios, diferentes perspectivas entre arquitectos en cómo la arquitectura debe ser, etc. La consistencia en la relación de los temas discutidos con la dinámica de clases en la escuela de arquitectura, fue un criterio que se tomó en cuenta con estos blogs. El escogido entre los blogs es debido al carácter directo, informativo y argumentativo que poseen cada uno.

1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


© 2035 by ShureArchitects. Powered and secured by Wix

bottom of page